Nota global : 8/10
Descubrir este libroMi resumen
Niebla es una novela desarrollada a principios del siglo XVIII. Un viejo marino y una mujer de piel negra son encontrados muertos en su casa. Un sacerdote es enviado po la Inquisición al lugar para averiguar qué ha sucedido. Éste encuentra un manuscrito donde puede leer la historia que ambos tienen en común. Andrés se llamaba él y, Nadiya o Luna Grande, era el nombre de ella. En ese manuscrito se encuentra la clave de su muerte. En él, Nadiya escribe el relato de sus vidas, de cómo Andrés terminó dedicándose al tráfico de esclavos, cómo acabó ella siendo capturada y convirtiéndose en esclava, cómo se conocieron y cómo terminaron juntos, envueltos en una historia de posesión, sometimiento, traición y venganza que dará sentido a tan inquietante comienzo, que en realidad no es otro que su propio final.
Apreciación general
En una frase : Es una novela algo lenta los primeros capítulos, pero muy interesante. Podría encuadrarse dentro del género de ficción histórica dada la época descrita y bien documentada.
Qué he apreciado especialmente : Niebla es una historia que comienza por el final y que genera la intriga necesaria para averiguar por qué sus protagonistas acaban muertos. La autora ha realizado un excelente trabajo documental sobre la época descrita, su encuadramiento histórico y la descripción del mundo árabe con todo lujo de detalles. Descripciones muy bien realizadas de ropajes, edificios y lugares, así como un buen conocimiento de la cultura en cuanto a religión y costumbres. Los sucesos desagradables son relatados de forma que el lector imagina lo que ha ocurrido, pero sin entrar en detalles, lo que hace que no se hiera su sensibilidad.
Otros comentarios
Estilo literario : Uso de lenguaje formal, muy correcto y con gran variedad de vocabulario. La autora utiliza la anticipación ya que comienza con el final, la muerte de los dos protagonistas, que permite dejar al lector intrigado y hace que necesite leer más hasta saber cómo han llegado a esa situación. También realiza un uso adecuado de figuras literarias como el símil y la metáfora, dando un aire elegante al desarrollo de los acontecimientos.
Mi impresión sobre el título del libro : Si lo comparamos con el conjunto de la obra, creo que el título no le hace justicia. Solo cobra sentido al final de la novela.
Qué opino de los personajes : Muy bien ambientados y descritos. El personaje de Ismet me ha parecido conmovedor a !a vez que genera rechazo por el papel que representa.
Qué opino del tema general del libro : El libro trata muy bien las supersticiones y la influencia que existía de la religión sobre nuestros actos en aquella época, dando igual la cultura a la que se perteneciera o cómo se llamara el dios de turno. En todas las épocas se han cometido barbaridades de los más fuertes sobre los considerados débiles o diferentes (negros, mujeres, niños, homosexuales,...), quizá la reflexión final es que aún quedan muchas cosas por cambiar, y que siempre hay personas que consiguen hacerlo aceptando, respetando e incluso amando al que considera diferente.
¿Este libro sería una buena película? : Sí lo sería