Mi resumen
Florencia y Martín se conocen, y se enamoran, desde niños. Todo parece indicar que nada impedirá la realización de este amor, hasta que sorpresivamente, con una explicación poco convincente, él se aleja de ella para ingresar al seminario, convirtiendo así el amor de ambos en un imposible al que ella no se resigna.
Apreciación general
En una frase
: El rosario de nacar, resultó para este amargado lector, una sorprendente y bellísima pieza musical, pero ejecutada con flauta dulce por un niño de diez años.
Tiene muchos puntos a favor, y me aprenderé el nombre real de la escritora (o escritor, me basó en el pseudónimo), porque estoy seguro de que pase lo que pase en este concurso, algún día volveré a saber de ella con un boom literario, porque tiene una pluma literaria comercial que más de una editorial o casa televisora se va a pelear por ella si se pone a trabajar en sus fallos.
Algo que a mí también me “pica”, cuando me topo con ello, son los personajes escritores. Hay una película llamada “En tercera persona”, en ella no se explica ni se concibe la historia sin el hecho de que el protagonista sea un escritor. Pero cuando esto no se da, cuando al final resulta que da lo mismo que el escritor fuera arquitecto o enfermera, me parece que el autor busca incluir por la fuerza su alter ego, o peor aún, hacer un homenaje a su ego. Aquí no se justifica la presencia de Laura, la escritora, la que de dedicarle menos páginas se entendería si el resto de la historia estuviese contada en primera persona, pero no hay tal. Quizá se quiera vender la idea de que la historia es real y por eso la escritora aparece ahí, porque a ella Florencia le cuenta su historia y después es Laura quien nos la cuenta a nosotros, pero es un dato que ni suma ni resta a la obra.
La prosa es fluida y el ritmo es muy bueno, interrumpía la lectura a regañadientes y la retomaba un tanto ansioso por saber qué iba a suceder, pero aun así hay párrafos y diálogos insufribles que me salté sin remordimiento alguno.
Hay escenas en las que la escritora deja al descubierto las costuras, o se mira por donde entró el conejo al sombreo, y esto se debe yo creo a que con tal de que el lector llegue rápido a un suceso, o mire la escena desde su perspectiva, no cuida los detalles para construirla y esto hace poco creíble un episodio, o forzada una imagen. Por ejemplo: cuando flor visita a Martín en ese lúgubre lugar, la escena podría haber sido muy bella por lo que la escritora nos describe; el problema es que no hay un motivo convincente de por qué no sucedió todo bajo un sol radiante y en un jardín. Y como esta hay varias. Por otro lado, se detiene en detalles superfluos, o insiste en explicar lo escrito, sin contar con que abusa de los adjetivos (—El personaje está descansando; —vaya por él; —sí, ahora vuelvo; —aquí lo espero // Una hermosa casa, con un bellísimo jardín floreado ))
La época. Los personajes hablan y se comportan como si pertenecieran a una época indeterminada, pero sin dejar a dudas que los sucesos pertenecen al “hace muchos años”, y de pronto aparece un celular.
Parece dejar a la imaginación del lector, lo cual me parece muy bueno, información sobre lugares, pero de repente aporta datos que pueden ser muy contrastantes, por otro lado deja también a la imaginación del lector, lo que en este caso me parece muy malo, datos relevantes: una enfermedad de la que el personaje no recuerda el nombre. ¡Le arruinó la vida! ¿cómo puede no recordar el nombre? Lo que es más, debería abundar en ello para darle sentido al tema central de la historia. Y como este hay otros datos que se pasa sobre ellos en dos líneas cuando merecen por lo menos dos párrafos. Y hay párrafos que se podrían resumir en una línea.
Qué he apreciado especialmente :
La premisa. La estructura, la estructura es tan buena que consigue sostener un mal andamiaje. El ritmo. Algunos planteamientos.
Otros comentarios
Estilo literario :
Abuso de adjetivos, diálogos redundantes, descuido en la construcción de las escenas.
Mi impresión sobre el título del libro :
Excelente.
Qué opino de los personajes :
Pasa algo curioso. Florencia resulta ser un personaje bien dibujado, pero creo que se debe al descuido de la autora, que no termina por decidir su personalidad y la convierte en una mujer que parece sufrir trastornos de personalidad. A Martín, de tanto que insiste en meterlo en el corazón del lector, lo transforma en un “pobre hombre” que en lugar de simpatía termina provocando lástima.
A los demás les falta algo que los haga entrañables.
Qué opino del tema general del libro :
El amor imposible es un manantial inagotable, ya pueden escribirse todas las historias del mundo con este tema y nadie se hartará.
¿Este libro sería una buena película? :
Sin duda alguna. Si yo fuese director de cine ya estaría pidiendo sus datos para comprarle los derechos y llevarla al cine. Una excelente historia que además implica un bajísimo presupuesto.
Cerrar